Nota de prensa

Agua para el futuro del sureste

Ingenieros Agrónomos y Agrícolas expresan su preocupación por lasnuevas reglas del Trasvase Tajo-Segura y piden diálogo técnico einversiones sostenibles.

Los Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos de Levante, Murcia y Andalucía,junto al Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas, el ConsejoValenciano de Ingenieros Agrícolas y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrícolasy Graduados en Ingeniería Agrícola de la Región de Murcia, muestran su inquietud ante la modificación de las reglas deexplotación del Trasvase Tajo-Segura planteadas por el Ministerio para laTransición Ecológica.

Estas nuevas normas, que suponen una notable reducción del volumen trasvasable,podrían afectar seriamente a la viabilidad de uno de los principales motores agroalimentarios de España y Europa: la agricultura de regadío del surestepeninsular.

Un impacto con múltiples consecuencias

Los profesionales del sector agroalimentario, desde una perspectiva técnica yconstructiva, alertan sobre los posibles efectos de esta medida:

*Pérdida de empleo directo e indirecto en el sector agrario e industrial.

* Reducción significativa en la producción de frutas y hortalizas.

* Mayor presión sobre los recursos locales y avance de la desertificación.

* Posible encarecimiento de alimentos y riesgos para el abastecimiento.

El sureste españolMurcia, Comunidad Valenciana y Andalucía oriental—constituye la llamada Huerta de Europa, y su agricultura depende en gran medidadel agua trasvasada desde la cuenca del Tajo. Esta infraestructura ha sido clavedurante décadas para la sostenibilidad económica, territorial y ambiental de laregión.

Llamamiento al diálogo y a la búsqueda de soluciones sostenible.

Los colegios profesionales respaldan al sector agrícola, a cooperativas y comunidadesde regantes, y apoyan las peticiones realizadas por entidades como el Sindicato Centralde Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), que abogan por un modelo degestión hídrica equilibrado y justo.

Desde el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural, los ingenierosagrónomos e ingenieros técnicos agrícolas y graduados apelan a un diálogo institucional basadoen criterios técnicos y en la colaboración entre administraciones. Asimismo,reclaman inversiones en infraestructuras que mejoren la eficiencia, resiliencia yequidad del uso del agua.

“Nuestro compromiso es firme: apoyar el desarrollo del regadío, la sostenibilidad territorial, la seguridad alimentaria y el futuro de nuestros jóvenes profesionales”, subrayan los colegios firmantes.

8 de mayo de 2025

Contacto para más información: presidencia@coitagra.es/móvil 629246793